Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de diciembre de 2011

tarea del 2 trimestre ECONOMIA

1) video sobre el Dinero como deuda 



sintesis-

En este video se muestran los dos 
misterios que nos dominan EL DINERO Y EL AMOR.

 El amor es una cuestion que ha sigo explorada en libros  , canciones   Pero el dinero para muchas personas es todo.. y creen que lo crea del gobierno, lo que no saben y no se ve en las escuelas es que estos metales y papeles que asociamos al dinero son en realidad creados en una agencia ligada al  gobierno federal. llamada LA CASA DE LA MONEDA ,pero la mayor cantidad no es creada por ella sino que lo crean en grandes cantidades cada dia CORPORACIONES PRIVADAS COMO BANCOS.
los bancos crea el dinero de lo que prestan, no de sus ganancias ni de los depositos sino directamente de la promesa de los prestatarios de devolverlo.

2) video sobre La Historia de las cosas.

sintesis

En este video nos dice cosas para no perjudicar el medio ambiente y aprender a vivir sin combustible
 a  estabilizar a la poblacion a un nivel sostenible.

Este video nos hace pensar de las cosas que perjudican al planeta
 y como cada dia estamos acabando con los recursos naturales y ayudando
 a la autodestruccion del planeta y nuestra especie .
Tambien nos dice que las cosas vienen de un sistema : extrancion ,produccion, distribuccion , consumo y a la dispoccion , se les llama la economia de los materiales, hace 10 años rastrea de donde vienen las cosas 
 y a donde van y descubrio que esta no es toda la historia.


3. Qué es la Economía Azul? Describa dos ejemplos.

-UN INTERCAMBIO DE COSAS MATERIALES COMO EL TRUEQUE
-LA ECONOMI AZUL ES LA ECONOMIA SIN DINERO, CON  BALORES MATERIALES

4. Describa cinco actividades de la vida cotidiana con las cuales podamos cuidar el planeta.

-TIRAR LA BASURA EN EL BASURERO Y NO EN LAS CALLES
-NO DESPERDICIAR EL AGUA
 -NO DESPERDICIAR GARSTOS DE ENERGIA COMO LA LUZ
-CUIDAR LAS PLANTAS  

lunes, 28 de noviembre de 2011

economia

 Tarea  del tercer trimestre

Describan la experiencia de la primera Feria Azul, realizada el 14 de Octubre.

¿Cómo participaron

-  PARTICIPE EN TALLER AYUDANDO A MIS COMPAÑERAS A FORRAR LAS  CAJAS DE TE QUE SE BENDIERON.

 ¿Qué aprendieron?

 – APRENDI    A TRATAR CON OTRO TIPO DE DINERO JAJA.   LA FERIA AZUL FUE COMO  UN TRUEQUE . MASOMENOS

 ¿Cómo van a participar de la feria del 24 de Noviembre?

– VOY A PARTICIPAR TRAYENDO COMIDA PERUANA POR MI PROYECTO COSINA SUMAQ

¿Qué van a traer / ofrecer?

       COMIDA PERUANA, BEBIDA Y POSTRE CAPAS

 ¿Qué les gustaría encontrar? 

- COSAS QUE ME INTERECEN  COMO CD´S   DVD O SINO COMIDA  JAJA.

 Sinteticen las principales ideas del video Biblioburro (200 palabras). Comenten
El primer se llama “Biblioburro” y su personaje principal es un señor que  se  llama Luis Soriano Borges que viaja a través de dos burros .pero estos no son animales de carga usados típicamente, sino que en esta oportunidad son utilizados como una biblioteca móvil y por eso lo llaman  el Biblioburro.

 Cada burro tiene su nombre , uno se llama ALFA y el otro BETO  son los encargados de transportar toda el material que el profesor da sin dinero a cambio.

Luis es un profesor que tiene una gran devoción para enseñar y ayudar a los más necesitados, los chicos que viven en una zona rural de Colombia lejos de todos los libros y toda posibilidad de asistir a una escuela, por lo tanto lleba los libros y educación hacia ellos.
ellos ante esto se sienten maravillados y contentos por todas las cosas que aprendieron o se divirtieron coloreando y dibujando.

Este profesor desea que los chicos se rían abiertamente, que no tengan miedo, que coloreen su vida, que se animen a cambiar ya que han vivido situaciones de horror a lo largo de sus pocos años de vida. Por lo tanto desea que a lo largo y ancho de toda Colombia, este proyecto se lleve a cabo para culturizar al país.

El segundo video se llama EL UNO POR CIENTO, y es un documental que es relatado por su director que es un heredero de la inmensa fortuna de una farmaceutica llamada Jonhnson and Jonhnson que
 
comercialisa sus productos por todo el mundo.
El tema principal es la gran brecha que existe hace ya unas décadas y que aún persiste entre las ciudades ricos y pobres de Estados Unidos.
Un número soprendente es que sólo el 1% de familias son las dueñas del 40% de las riquezas del país.
 Esto es una fiel muestra de la deficiencia en la distribución de las riquezas que sufre actualmente este país.
El video demuestra las diferencias que nacieron debido a políticas económicas del gobierno en los años 70’ .
 
y  en el documental hay barias entrevistas a personas de las cuales muchas son realmente avaras, y que lo único que les interesa conseguir cada vez más plata.

 se muestran una entrevista a Milton Friedman, un economista Estadounidense premiado  que apoya dentro de muchas cosas a la desigualdad de las riquezas.
Al final del video muestra las dos realidades totalmente opuestas, que se pueden visualizar la sociedad norteamericana.



 El interés que cada uno de los videos les despertó (100 palabras para cada uno).

El primer video  me pareció  un ejemplo a seguir, para mi Luis es una persona muy buena sería fantástico que hubiese más como él en el mundo, ya que hay millones de niños que no tienen las posibilidades de algo tan esencial como  la educación.

Muchos de los números y estadísticas me sorprendieron mucho, ya que no sabía que la desigualdad económica era tan grande en ese país. Siempre en las películas es demostrada una parte de la sociedad, por lo que te crea la imagen de que los pobres son sólo unos pocos. La gran mayoría de las entrevistas me generaron repulsión, ya que no podía creer que haya personas con valores y pensamientos tan diferentes, comparando el video 1 con el video 2. Una frase que me resultó interesante y que plasma la idea de la “aristocracia” de esta sociedad fue que el rayo en la rueda de sus vidas es el dinero.Me agrado mucho el hecho de que este documental fue realizado por esta persona multimillonaria heredera de J & J. Esto quiere decir, que dentro de ese pequeñísimo porcentaje de las personas poseedoras de la riquezas del país hay algunas que viven o entienden la realidad de la sociedad.
 

 Nuevas ideas de cosas por hacer/proyectos/actividades que les parezcan UTILES y POSIBLES para enfrentar las situaciones que ambos plantean en el futuro.
Yo creo que una posibilidad para combatir esa brecha económica, es la de aumentar los impuestos a aquellos que puedan pagarlos, así con el dinero recaudado se puede utilizar para brindar a la sociedad mayores posibilidades de crecimiento, trabajo, educación, salud y vivienda a los que más lo necesitan.
 
 Yo creo que tendría que estar enfocado en la educación, ya que es un pilar para el desarrollo de un país.
https://blogger.googleusercontent.com/tracker/8768902801542249767-4870179459301892821?l=alejandra-conde.blogspot.com

jueves, 4 de agosto de 2011

Tarea de economía : El dinero

1. ¿Por qué existe pobreza?
La pobreza tiene muchas causas la esclavitud, la guerra y las invasiones. Existe una gran diferencia entre estas causas La diferencia tiene que ver en lo que podemos hacer hoy con respecto a ellos ejemp-causas de la pobreza : ignorancia, enfermedad, apatía, corrupción y dependencia
No son buenos ni malos, simplemente son. Estas cinco causas, a su vez, generan  la continuacion de otros problemas secundarios, como menos de mercados, infraestructura pobre, carencia de liderazgo, mal gobierno, bajo nivel de empleo, conocimientos insuficientes. Cada uno de estos problemas están causados por uno de las cinco causas de la pobreza.
2. ¿Qué es el dinero?
 es el término usado para referirse a todas aquellas iniciativas en que se usa algo que no sea dinero para hacer transacciones. Esta herramienta es especialmente eficaz cuando existen algunas necesidades no satisfechas que podrían ser cubiertas con los recursos locales
el dinero es lo que se necesita  para vivir . sin dinero no podes sastifacer las necesidades que cualquier persona tiene ejemplos : comer, vestirce, comprar una casa etc...
3 ¿Qué es la inflación?
La inflación consiste en un aumento generalizado de los precios debido al aumento del dinero en circulación
4¿ Que son los bonos provinciales?
es una papel que hace el gobierno cuando no tiene plata y solo vale en la provincia que se emite ese bono.